¡ ENVÍOS GRATUITOS ! (Sólo para Península y Baleares)

15 de junio de 2023

- Blog -

Experiencias en Bolivia, la alimentación de las aves silvestres

  • Es importante entender el entorno natural de las aves para proporcionar un ambiente adecuado y enriquecedor en cautiverio.
  • Aunque las condiciones son muy distintas, partir del conocimiento adquirido a través de las observaciones en su hábitat natural, es la mejor base para proporcionar la nutrición más completa, estimulante y adaptada a sus necesidades fisiológicas.

En Davianfeed, observamos detenidamente el comportamiento de las aves en su entorno natural. Este conocimiento nos permite diseñar productos especialmente formulados para aves en cautiverio, garantizando que sean nutritivos y se adapten perfectamente a las necesidades fisiológicas de cada especie.

¿Por qué es importante conocer la flora y la fauna que rodea a las aves en su hábitat natural?

Es importante comprender el entorno natural de las aves para ofrecerles un ambiente en cautividad adecuado y enriquecedor. Al conocer la flora y fauna que rodea a estas aves en su hábitat natural, podemos obtener información valiosa sobre sus patrones de alimentación y comportamiento. En Davianfeed, nos basamos en el conocimiento de la alimentación de las aves silvestres para desarrollar soluciones que imiten y satisfagan las necesidades naturales de las aves en cautividad, brindándoles un entorno estimulante y saludable.

Por ejemplo, es interesante saber que muchos guacamayos aprovechan los frutos digeridos por el ganado vacuno, ya que les permite acceder más fácilmente a otras partes más duras e interesantes de los frutos de palmeras. También es importante tener en cuenta la amplia variedad de especies del género Ficus, ya que las aves seleccionan sus frutos en función del tamaño, forma y consistencia.

En el caso de los guacamayos barbazul (Ara glaucogularis), especie endémica del departamento del Beni en Bolivia y que viven en zonas cercanas a los afluentes del río Amazonas de la parte boliviana, el clima húmedo y las altas temperaturas son características importantes de su hábitat natural.

Estas aves pueden tener una dieta más húmeda en comparación a las que les ofrecemos en cautividad, debido a la disponibilidad de alimentos en su entorno. Los frutos de palma de especies como el totaí o el motacú, y otros árboles como el ambaibo, generan en los guacamayos la excreción de unas heces más húmedas y grasas.

Esto nos permite observar la importancia de estos árboles en el ecosistema y darnos cuenta de la preferencia de unos frutos u otros según el ambiente y las condiciones en los que viven.

Su hábitat natural les ofrece múltiples fuentes de alimento

Además de los frutos de distintas especies de palma, hay un amplio abanico de árboles que suministran diferentes recursos alimentarios a las aves. A cualquier hora del día, podemos encontrar varios grupos de pequeños periquitos de los géneros Brotogeris y Aratinga alimentándose de los frutos del guayabo.

También a los pirinchos (Guira guira) disputando nidos y buscando pequeños insectos y sus huevos entre las hojas de grandes Ficus.

O, simplemente, una pareja de cardenalillos crestados (Paroaria coronata) aprovechando los nuevos brotes que aparecen en las tierras húmedas para alimentar a sus crías.

cardenalillos crestados

Este escenario natural presenta una diversidad de comportamientos alimentarios, donde las aves aprovechan las múltiples fuentes de alimento disponibles para satisfacer sus necesidades nutricionales y garantizar su supervivencia.

Los requisitos nutricionales entre el estado salvaje y la cautividad pueden variar

Es importante tener en cuenta que, aunque las observaciones en el hábitat natural de las aves puedan proporcionar una base sólida para la alimentación en cautividad, las condiciones son considerablemente distintas. El entorno artificial de cautiverio implica un cambio significativo en el ambiente, la actividad diaria de las aves y las opciones de alimentos disponibles. Por lo tanto, es crucial reconocer que los requisitos nutricionales entre el estado salvaje y la cautividad pueden variar considerablemente.

Sin embargo, a pesar de las diferencias, el conocimiento obtenido a través de la observación y estudio de las aves en su hábitat natural sigue siendo una valiosa herramienta para proporcionar una nutrición completa y adaptada a sus necesidades fisiológicas. Al comprender las preferencias alimentarias, los patrones de consumo y los comportamientos de búsqueda de alimento de las aves en su entorno natural, podemos desarrollar estrategias que promuevan una dieta estimulante y equilibrada en cautividad.

Es fundamental tener en cuenta que replicar exactamente la dieta y las condiciones alimentarias del entorno natural puede ser un desafío. No obstante, al utilizar los conocimientos obtenidos a través de la investigación científica y las observaciones en el campo de la alimentación de las aves silvestres, podemos diseñar dietas adecuadas que se acerquen lo más posible a las necesidades nutricionales de las aves en cautividad. Además, es importante tener en cuenta los avances en la alimentación y nutrición animal, así como la consulta con expertos en avicultura y veterinaria especializada, para garantizar que las aves reciban una alimentación óptima que promueva su salud y bienestar.

En resumen, aunque las condiciones entre el entorno natural y la cautividad son diferentes, el conocimiento adquirido a través de la observación en el hábitat natural de las aves sigue siendo una valiosa guía para proporcionar una alimentación adaptada y equilibrada en cautividad. Aunque se deben considerar las diferencias y desafíos asociados con la alimentación en cautividad, contar con una base científica sólida y buscar asesoramiento especializado nos ayudará a ofrecer una nutrición completa y estimulante para garantizar el bienestar de nuestras aves en cautividad.

Compártelo

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para obtener información actualizada o promociones.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para obtener información actualizada o promociones.

Responsable: Dadelos Agricola S.L. | Finalidad: Tus datos serán usados para la suscripción al newsletter y el envío de información comercial. | Legitimación: Tus datos serán tratados solo si lo autorizas mediante la marcación de la casilla mostrada en este formulario | Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros. | Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos, rectificarlos, eliminarlos y oponerse o limitar su tratamiento, dirigiéndote a info@davianfeed.es | Duración: Hasta anulación | Alojado en los servidores de mailrelay